MOTOS CLASICAS ACTUALES 3
Moto Guzzi V7 III

La Anniversario, de la que sólo se fabricarán 750 unidades es con la que se quiere conmemorar los 50 años de la marca. Llama la atención por su asiento de cuero, la pintura del depósito y el guardabarros delantero recortado. La más equipada de las cuatro es la V7 III Racer, en la que lucen los dos amortiguadores Öhlins regulables y las llantas de radios negros.
En el lado opuesto está la V7 III Stone, el modelo más básico, la única de todas con llantas de palos y muchas veces la favorita para luego personalizarla. Por último, la V7 III Special es en donde se encuentra el término medio, con muchos detalles cromados, instrumentación en dos esferas y asiento con costuras diferentes.
Moto Guzzi V7 II Stornello
La marca italiana del águila ha rebuscado en su historia para rescatar un nombre mítico y dar así alas a la nueva Scrambler que se fabricará en serie limitada, posicionándose como una de las Scrambler "de fábrica" más exquisitas del panorama. Sólo han salido 1.000 V7 II Stornello de las cadenas de montaje de Mandelo del Lario, por lo que estamos ante una pieza de colección para los amantes de las neo-retro más selectas. Y salvo toda la cosmética usada para definir un auténtica scrambler hasta el último detalle, la mecánica es idéntica a la de la V7 II, a excepción del escape Arrow 2-1 que discurre elevado por el costado derecho y le da una fuerte personalidad.
Moto Guzzi V9 Bobber/Roamer

Norton Commando 961
No han llegado todavía a nuestro país las motos que en reducida serie se fabrican en las nuevas instalaciones situadas nada menos que en Donington Park. La Norton Commando de los 70 se ha reencarnado en la actual Norton Commando 961, sin el revolucionario montaje isolástico del chasis del que resumía el modelo original, si bien manteniendo sus característicos tubos rectos. El motor también es completamente nuevo, pero con distribución por varillas. El resultado es una preciosa roadster con muy buenos componentes a un precio bastante elevado.
Norton Commando 961
Royal Enfield Continental GT

Suzuki VanVan 125/200 
Suzuki tiene en la adorable VanVan una moto retrospectiva realmente apreciada por el público gracias a una estética setentera en un formato cómodo y cool de muy fácil conducción, con un motor muy sencillo y una parte ciclo en plena armonía con el resto. Sus decoraciones resultan también otro gran atractivo para los que buscan una máquina de gran personalidad estética concentrada en sus líneas simples y elementos como el faro circular delantero, las llantas de radios o los neumáticos mixtos con una amplia sección detrás. Suzuki la ofrece tanto en la cilindrada de 125 cc, con un motor de 12 CV, como en la de 200 cc para los que quieren un poco más de potencia y tienen una licencia superior. Las dos versiones podrían convertirse en piezas codiciadas para los coleccionistas al dejarse de fabricar debido a la entrada en vigor de la Euro4.
Triumph Bonneville T120

Triumph Bonneville T100

Estéticamente llama la atención por su pintura bitono, con piezas cromadas. El asiento plano deja a la misma altura al piloto y al acompañante, y bajo él se encuentra una útil toma USB para cargar cualquier dispositivo electrónico. La instrumentación es muy completa, contando con información sobre la autonomía, marcha engranada e indicadores de consumo instantáneo y medio. La cantidad de accesorios originales disponibles es otro de sus reclamos. Existe versión Black y otra Scrambler.
Triumph Street Twin / Street Scrambler / Street Cup

La primera, de estética café racer, destaca por contar con una serie de accesorios tales como los silenciosos más cortos y orientados hacia arriba, los portanúmeros, el asiento biplaza más alto, el tapizado o la cúpula, entre otros elementos. En cuanto a la Street Scrambler, su estética off-road es su seña de identidad, con escape elevados en acabado pulido, placa portanúmero, llantas de radios, cubrecárter y asiento del pasajero desmontable.
Triumph Bonneville Bobber

A pesar de su aspecto simple, es un modelo que cuenta con muchos avances electrónicos, como los modos de conducción, control de tracción desconectable o embrague antirrebote. Triumph ofrece más de 150 accesorios originales para poder personalizar la moto al gusto de cada uno.
Triumph Thruxton 1200 / R

Triumph ha dado una vuelta más a la tuerca con una versión más rácing, la Thruxton 1200 R, que monta componentes de primer nivel, como la horquilla invertida Showa, los amortiguadores Öhlins o las pinzas de freno delanteras Brembo monobloc. Se trata de una de las café racer más conseguidas, dotada de muchos accesorios electrónicos, embrague antirrebote, luces de LED,… Al igual que ocurre con otros modelos de Triumph, es posible encontrar en el mercado de ocasión algunos modelos de Triumph Thruxton con el anterior motor, pero con la misma esencia vintage.
Triumph Thruxton 1200 / R

Triumph ha dado una vuelta más a la tuerca con una versión más rácing, la Thruxton 1200 R, que monta componentes de primer nivel, como la horquilla invertida Showa, los amortiguadores Öhlins o las pinzas de freno delanteras Brembo monobloc. Se trata de una de las café racer más conseguidas, dotada de muchos accesorios electrónicos, embrague antirrebote, luces de LED,… Al igual que ocurre con otros modelos de Triumph, es posible encontrar en el mercado de ocasión algunos modelos de Triumph Thruxton con el anterior motor, pero con la misma esencia vintage.
Yamaha XSR900 / Abarth

Aparte del motor también hereda la parte ciclo de la MT-09 por lo que su talante dinámico es deportivo en una ergonomía confortable debido a su configuración naked. Y también cuenta con ingredientes electrónicos como los modos de entrega del motor gracias a su D-Mode o el control de tracción así como ABS o embrague anti-rebote. En 2017 se ha presentado una versión limitada en colaboración con la marca de preparaciones de coches Abarth, incorporando un semicarenado y en donde la fibra de carbono toma protagonismo.
Yamaha XSR700

La mecánica es un bicilíndrico en línea con 75 CVcuya elasticidad permite ofrecer diferentes tipos de conducción, desde la más tranquila y relajada, con unos bajos muy aprovechables, a una mucho más dinámica gracias a la alegría de este propulsor para subir de vueltas.
Yamaha XJR 1300 / Racer

Existen dos versiones, la naked y la carenada, denominada XJR 1300 Racer y que se diferencian porque esta última cuenta con un pequeño semicarenado. Suavidad en la respuesta de su motor y una cifra de par envidiable son los dos puntos más destacados de esta impresionante moto
Yamaha SR400

Yamaha SCR950

Si las últimas versiones cuentan con 100 cc menos se debe a que procede de Japón, donde esta ha sido siempre su cilindrada. No es una moto con moderna con aspecto vintage, es realmente una moto de la época fabricada en la actualidad, con su arranque a patada incluida, mediante palanca... nada de botón, de lo más "kitsch".
Comentarios
Publicar un comentario