MOTOS CLASICAS ACTUALES 3

Moto Guzzi V7 III


moto guzzi v7 iii    Tercera generación de la mítica V7 III, nuevamente dividida en cuatro versiones: Anniversario, Special, Stone y Racer. Mantiene el clasicismo de la primera saga, con su clásico motor de dos cilindros en V a 90º que rinde una potencia de 52 CV, al que se unen elementos más modernos como el control de tracción con dos niveles. Las diferencias entre las versiones son importantes.
La Anniversario, de la que sólo se fabricarán 750 unidades es con la que se quiere conmemorar los 50 años de la marca. Llama la atención por su asiento de cuero, la pintura del depósito y el guardabarros delantero recortado. La más equipada de las cuatro es la V7 III Racer, en la que lucen los dos amortiguadores Öhlins regulables y las llantas de radios negros.
En el lado opuesto está la V7 III Stone, el modelo más básico, la única de todas con llantas de palos y muchas veces la favorita para luego personalizarla. Por último, la V7 III Special es en donde se encuentra el término medio, con muchos detalles cromados, instrumentación en dos esferas y asiento con costuras diferentes.

Moto Guzzi V7 II Stornello

moto guzzi stornello especial

 La marca italiana del águila ha rebuscado en su historia para rescatar un nombre mítico y dar así alas a la nueva Scrambler que se fabricará en serie limitada, posicionándose como una de las Scrambler "de fábrica" más exquisitas del panorama. Sólo han salido 1.000 V7 II Stornello de las cadenas de montaje de Mandelo del Lario, por lo que estamos ante una pieza de colección para los amantes de las neo-retro más selectas. Y salvo toda la cosmética usada para definir un auténtica scrambler hasta el último detalle, la mecánica es idéntica a la de la V7 II, a excepción del escape Arrow 2-1 que discurre elevado por el costado derecho y le da una fuerte personalidad. 

Moto Guzzi V9 Bobber/Roamer

moto guzzi v9 roamer bobberCon esta pareja de modelos, la marca italiana estrena un nuevo motor de 850 cc con la configuración típica de la casa en V a 90º y ofrece 62 Nm de par a tan solo 3.000 rpm, mientras que la potencia es de 55 CV. Usa cardan para la transmisión final haciendo uso de una caja de cambios de seis velocidades, con una marcha final más larga, apostando por una conducción agradable desde bajas vueltas. Además dispone de un kit de limitación para los poseedores de la licencia A-2. De serie ofrece tanto control de tracción con dos niveles de intervención (desconectable) como sistema ABS de dos canales para asegurar la frenada. Ambas comparten toda la base mecánica y de parte ciclo pero imponen un estilo diferente gracias a sus elementos estéticos. La V9 Bobber apuesta por un estilo esencial con neumáticos anchos y decoraciones oscuras mientras que la V9 Roamer hereda la filosofía de la Nevada 750, ofreciendo un estilo sencillo y urbano, perfecto para los que buscan una custom agradable de ver y conducir.

Norton Commando 961

No han llegado todavía a nuestro país las motos que en reducida serie se fabrican en las nuevas instalaciones situadas nada menos que en Donington Park. La Norton Commando de los 70 se ha reencarnado en la actual Norton Commando 961, sin el revolucionario montaje isolástico del chasis del que resumía el modelo original, si bien manteniendo sus característicos tubos rectos. El motor también es completamente nuevo, pero con distribución por varillas. El resultado es una preciosa roadster con muy buenos componentes a un precio bastante elevado.
  • norton-commando-961-ca

Norton Commando 961

Royal Enfield Continental GT 

royal-enfield-continental-gtLa clásica entre las clásicas: Royal Enfield dejó de fabricar en Inglaterra hace cuatro décadas, pero la filial india siguió manteniendo durante décadas el pabellón del imperio británico con una lealtad al diseño original que sólo puede explicarse por la carencia de medios y la baja exigencia de la clientela local… pero eso ya es cosa del pasado. El éxito cosechado gracias a los nostálgicos occidentales les ha permitido añadir a su nombre la palabra Royal –reservada antaño para las motos fabricadas en el Reino Unido-, mejorar paulatinamente la producción incorporando hasta inyección electrónica (para cumplir con las normas de nuestro continente) y ampliar el catálogo con nuevos modelos, algunos muy nuevos y con accesorios deportivos de alta calidad, como la Café Racer Continental GT. 

Suzuki VanVan 125/200 suzuki vanvan dossier motos retro

Suzuki tiene en la adorable VanVan una moto retrospectiva realmente apreciada por el público gracias a una estética setentera en un formato cómodo y cool de muy fácil conducción, con un motor muy sencillo y una parte ciclo en plena armonía con el resto. Sus decoraciones resultan también otro gran atractivo para los que buscan una máquina de gran personalidad estética concentrada en sus líneas simples y elementos como el faro circular delantero, las llantas de radios o los neumáticos mixtos con una amplia sección detrás. Suzuki la ofrece tanto en la cilindrada de 125 cc, con un motor de 12 CV, como en la de 200 cc para los que quieren un poco más de potencia y tienen una licencia superior. Las dos versiones podrían convertirse en piezas codiciadas para los coleccionistas al dejarse de fabricar debido a la entrada en vigor de la Euro4.

Triumph Bonneville T120


triumph bonneville t120Es la clásica entre las clásicas, sin lugar a dudas. El secreto del éxito de las Bonneville ha sido el haber sabido mantener el espíritu de los años 60 y 70 con la tecnología de la época actual, como el acelerador electrónico y los modos de conducción. Dinámicamente la Bonneville es una moto excelente, en la que tanto su parte ciclo como su poderoso motor de dos cilindros cumplen a la perfección. Existen dos versiones, la normal y la Black Edition, que se diferencian por la decoración. Gozan ambas de unas buenas dosis de última tecnología como el control de tracción o el embrague anti-rebote. 

Triumph Bonneville T100

triumph bonneville t100 2017Mantiene la estética original de 1959, pero comparte el moderno motor de las Street Twin, de 900 cc. Está situada por tanto en un escalón inferior al de la T120 en cuanto a precio y prestaciones, por lo que es un modelo más adecuado para pilotos menos experimentados. El equipamiento es notable, contando con acelerador electrónico, control de tracción y embrague antirrebote, entre otras ayudas a la conducción. 
Estéticamente llama la atención por su pintura bitono, con piezas cromadas. El asiento plano deja a la misma altura al piloto y al acompañante, y bajo él se encuentra una útil toma USB para cargar cualquier dispositivo electrónico. La instrumentación es muy completa, contando con información sobre la autonomía, marcha engranada e indicadores de consumo instantáneo y medio. La cantidad de accesorios originales disponibles es otro de sus reclamos. Existe versión Black y otra Scrambler.

Triumph Street Twin / Street Scrambler / Street Cup

triumph bonneville streetLas Bonneville Street Twin, presentada en 2016, equipan un moderno motor de 900 cc de dos cilindros. Se trata de una moto urbana y versátil, muy fácil de conducir y con mucha electrónica para facilitar la vida a su piloto: acelerador electrónico, ABS, control de tracción, embrague antirrebote,… La gama Street Twin va creciendo y además de la versión estándar, se encuentran la Street Cup y Street Scrambler.
La primera, de estética café racer, destaca por contar con una serie de accesorios tales como los silenciosos más cortos y orientados hacia arriba, los portanúmeros, el asiento biplaza más alto, el tapizado o la cúpula, entre otros elementos. En cuanto a la Street Scrambler, su estética off-road es su seña de identidad, con escape elevados en acabado pulido, placa portanúmero, llantas de radios, cubrecárter y asiento del pasajero desmontable. 

Triumph Bonneville Bobber

triumph bonneville bobberHa sido la última en llegar al catálogo de motos clásicas de Triumph. La Bonneville Bobber ha aprovechado el motor de la T120, pero estrena chasis y suspensiones. Es una moto minimalista, similar a las que se preparaban en los años 40 para disputar carreras. Destaca la Bobber por contar con posición de conducción ajustable, así como por la posición de su amortiguador trasero, el cual queda oculto bajo el asiento.
A pesar de su aspecto simple, es un modelo que cuenta con muchos avances electrónicos, como los modos de conducción, control de tracción desconectable o embrague antirrebote. Triumph ofrece más de 150 accesorios originales para poder personalizar la moto al gusto de cada uno.

Triumph Thruxton 1200 / R

triumph thruxton 1200 2La Bonneville T120 sirve de base para la creación de la Thruxton 1200, de hecho el bastidor, los frenos, las suspensiones y el motor son comunes, estando en los semimanillares, en el escape, en el depósito de la gasolina y en las estriberas las diferencias entre una y otra. Ahora bien, estos pequeños cambios ofrecen una imagen completamente distinta, pareciendo otra moto.
Triumph ha dado una vuelta más a la tuerca con una versión más rácing, la Thruxton 1200 R, que monta componentes de primer nivel, como la horquilla invertida Showa, los amortiguadores Öhlins o las pinzas de freno delanteras Brembo monobloc. Se trata de una de las café racer más conseguidas, dotada de muchos accesorios electrónicos, embrague antirrebote, luces de LED,… Al igual que ocurre con otros modelos de Triumph, es posible encontrar en el mercado de ocasión algunos modelos de Triumph Thruxton con el anterior motor, pero con la misma esencia vintage.

Triumph Thruxton 1200 / R

triumph thruxton 1200 2La Bonneville T120 sirve de base para la creación de la Thruxton 1200, de hecho el bastidor, los frenos, las suspensiones y el motor son comunes, estando en los semimanillares, en el escape, en el depósito de la gasolina y en las estriberas las diferencias entre una y otra. Ahora bien, estos pequeños cambios ofrecen una imagen completamente distinta, pareciendo otra moto.

Triumph ha dado una vuelta más a la tuerca con una versión más rácing, la Thruxton 1200 R, que monta componentes de primer nivel, como la horquilla invertida Showa, los amortiguadores Öhlins o las pinzas de freno delanteras Brembo monobloc. Se trata de una de las café racer más conseguidas, dotada de muchos accesorios electrónicos, embrague antirrebote, luces de LED,… Al igual que ocurre con otros modelos de Triumph, es posible encontrar en el mercado de ocasión algunos modelos de Triumph Thruxton con el anterior motor, pero con la misma esencia vintage.

Yamaha XSR900 / Abarth

yamaha xsr900 abarthLa MT-09 ha sido la moto sobre la que el diseñador californiano Roland Sands ha trabajado para dar a luz este modelo. Primero para crear una espectacular preparación denominada "Fast Wasp" dentro del programa Yard Built y después para dar a luz un modelo de serie basado en él y con espíritu Flat Track como el de la XSR900. Su motor tricilíndrico de filosofía "crossplane" cuenta entre sus peculiaridades técnicas con un cigüeñal calado a 270º, algo que proporciona una aceleración líneal así como una buena capacidad de tracción.
Aparte del motor también hereda la parte ciclo de la MT-09 por lo que su talante dinámico es deportivo en una ergonomía confortable debido a su configuración naked. Y también cuenta con ingredientes electrónicos como los modos de entrega del motor gracias a su D-Mode o el control de tracción así como ABS o embrague anti-rebote. En 2017 se ha presentado una versión limitada en colaboración con la marca de preparaciones de coches Abarth, incorporando un semicarenado y en donde la fibra de carbono toma protagonismo.

Yamaha XSR700

yamaha xsr 700 2Sobre la base de la MT-07 Yamaha ha creado una moto con la misma versatilidad y facilidad de conducción en un formato restrospectivo creado por el japonés Shinya Kimura y evocando a la reputada XS650. Es complicado encasillarla porque tiene tanto elementos cafe racer como algunos rasgos scrambler, por eso se trata de una neo-retro realmente especial.
La mecánica es un bicilíndrico en línea con 75 CVcuya elasticidad permite ofrecer diferentes tipos de conducción, desde la más tranquila y relajada, con unos bajos muy aprovechables, a una mucho más dinámica gracias a la alegría de este propulsor para subir de vueltas.

Yamaha XJR 1300 / Racer

yamaha xjr1300La XJR 1300 es todo un icono dentro de la gama Yamaha, que hunde sus raíces mecánicas en los años 80' gracias a que conserva su motor refrigerado por aire (el de mayor cubicaje en la actualidad) pero se ha decidido plasmar en ella todo lo aprendido con el proyecto "Yard Built", en el que han colaborado los mejores artesanos del mundo de la customización. El resultado es esta preciosidad que huye de lo puramente clásico para adentrarse de lleno en la estética cafe racer.
Existen dos versiones, la naked y la carenada, denominada XJR 1300 Racer y que se diferencian porque esta última cuenta con un pequeño semicarenado. Suavidad en la respuesta de su motor y una cifra de par envidiable son los dos puntos más destacados de esta impresionante moto

Yamaha SR400

yamaha sr400 retroA los que tengáis de 40 para arriba esta moto os resultará muy familiar. No hay nada más cool que una moto que se ha seguido fabricando igual que hace 30 años hasta 2016, que es cuando se ha dejado de fabricar debido a la entrada de la Euro4. Llegó a ser una de las más populares en toda Europa en los 80, donde se comercializaba con 500 cc. de capacidad en su único cilindro.


Yamaha SCR950

yamaha scr950La última moto de estética retro que se ha incorporado al catálogo de motos de Yamaha es la SCR950, que toma de base la XV950 de motor de dos cilindros pero se aparta de la estética custom de sus hermanas para adoptar una imagen street scrambler. Su amplio manillar, las llantas de radios, el asiento alto y plano, las ruedas con dibujo mixto, el depósito de gasolina en distintas tonalidades y las placas portanúmeros laterales le otorgan una imagen singular.
Si las últimas versiones cuentan con 100 cc menos se debe a que procede de Japón, donde esta ha sido siempre su cilindrada. No es una moto con moderna con aspecto vintage, es realmente una moto de la época fabricada en la actualidad, con su arranque a patada incluida, mediante palanca... nada de botón, de lo más "kitsch".

Comentarios